La viruela del mono (símica) es una infección viral rara que transmiten principalmente los animales salvajes. Generalmente es muy raro en Europa.
Los síntomas iniciales de la viruela del simio incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, glándulas inflamadas, escalofríos y agotamiento. Se pueden desarrollar nuevas manchas, úlceras y ampollas inesperadas o inusuales en cualquier parte del cuerpo, incluida la cara y otras partes del cuerpo, incluidas las manos, el pubis y los genitales (pene, testículos, vulva, orificio frontal y ano). En muchos casos, solo se encuentran una o unas pocas manchas o úlceras.
Situación actual en España.
En España, según los datos de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), a día 25 de octubre, se han notificado un total de 7.317 casos confirmados de MPX. Los casos notificados proceden de 17 Comunidades Autónomas. De los casos notificados, un total de 7.159 son hombres y 158 son mujeres. La edad oscila entre 7 meses y 88 años, con una mediana de edad de 37 años.
En Caso de Presentar Síntomas
En caso de presentar síntomas, contacte con su médico familiar o con 900112061 y permanezca en aislamiento hasta se descarta la sospecha, especialmente si ha podido ser contacto estrecho con un caso positivo. Evite acudir a eventos multitudinarios, tener contactos estrechos y viajar.
FAQs
¿Qué es la viruela símica?
La viruela símica es una enfermedad causada por un virus. Se trata de una infección vírica zoonótica, lo que significa que puede propagarse de los animales al ser humano. También puede propagarse entre seres humanos e igualmente pasar del medio ambiente al ser humano.
¿Cuáles son los síntomas de la viruela símica?
La viruela símica puede causar una variedad de signos y síntomas. Algunas personas tienen síntomas menos graves, mientras que otras pueden padecer una enfermedad más grave y precisar atención en un establecimiento de salud. Las personas con mayor riesgo suelen ser las embarazadas, los niños y las personas inmunodeprimidas.
Los síntomas más comunes de la viruela símica durante el brote de 2022 son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, baja energía e inflamación de los ganglios linfáticos, seguidos o acompañados por una erupción cutánea que puede durar de dos a tres semanas. La erupción puede afectar a la cara, las palmas de las manos, las plantas de los pies, la ingle y las regiones genitales o anales. También puede aparecer en la boca, la garganta, el ano o la vagina, o en los ojos. El número de lesiones puede variar entre unas pocas y varios miles. Al principio, las lesiones de la piel son planas, luego se llenan de líquido y, a continuación, se forman costras que se secan y se desprenden, formándose por debajo una capa nueva de piel.
Se están realizando estudios para hacer un seguimiento y comprender mejor los síntomas de este nuevo brote, especialmente para saber qué partes del cuerpo pueden verse afectadas y cuánto tiempo pueden durar los síntomas.
Cualquier persona que presente síntomas compatibles con la viruela símica o que haya estado en contacto con alguien que tenga esta enfermedad debe llamar o visitar a un proveedor de atención de salud y pedirle consejo. Los síntomas desaparecen por lo general por sí solos o con tratamientos sintomáticos, como medicamentos para el dolor o la fiebre. Las personas son infecciosas hasta que todas las lesiones se han cubierto de costras, las costras se han caído y se ha formado una nueva capa de piel.
¿Cómo se propaga la viruela símica de persona a persona?
La viruela del mono no se propaga fácilmente entre las personas. Sin embargo, se puede contraer de:
tocar ropa, ropa de cama o toallas usadas por alguien con sarpullido de viruela del simio,
tocar ampollas o costras en la piel de la viruela del simio,
la tos o los estornudos de una persona con sarpullido de viruela del simio.
Estamos aprendiendo más de los últimos casos, y aunque no se cree que la viruela del simio pueda transmitirse sexualmente, el contacto cercano durante la actividad sexual puede conducir a la transmisión.
Esto podría incluir si su cara, labios, manos o dedos (u otro contacto piel con piel durante las relaciones sexuales) entra en contacto con sarpullido de viruela símica o lesiones por tener relaciones sexuales en su ropa de cama o por intercambio de fluidos respiratorios durante besos, sexo oral o estornudos.
¿Los condones evitan que contraigas o transmitas la viruela del simio?
Siempre recomendamos el uso de condones para prevenir las infecciones de transmisión sexual (ITS). La viruela del mono no es una ITS por naturaleza, aunque puede transmitirse por contacto directo durante las relaciones sexuales.
Las manchas, úlceras y ampollas, que tienen más probabilidades de transmitir la viruela del simio, pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, por lo que los condones no necesariamente evitarán la transmisión del virus entre dos personas que están en contacto directo, incluso durante las relaciones sexuales.
Aunque no está claro si la viruela del simio puede transmitirse a través de las secreciones genitales, se recomienda la precaución de usar condones durante 12 semanas después de que todas las manchas o úlceras hayan desaparecido.
La viruela del simio también se puede transmitir a través del contacto con la ropa, la ropa de cama y las toallas que usa alguien con la viruela del mono.
¿Qué puedo hacer para reducir el riesgo de contraer la viruela símica?
Aunque la viruela del simio es rara, hay cosas que puede hacer para reducir el riesgo de contraerla.
Esta información está siendo revisada cuidadosamente a medida que aprendemos más sobre los últimos casos identificados en hombres homosexuales y bisexuales.
No comparta ropa de cama ni toallas con personas que no se encuentren bien y puedan tener viruela del simio.
No tenga contacto cercano con personas que no se encuentren bien o tengan síntomas de viruela del simio.
Debe lavarse las manos con agua y jabón regularmente o usar un desinfectante de manos a base de alcohol, ya que puede haber estado en contacto con lesiones o secreciones de la piel que podrían haber terminado en sus manos.
¿Se puede tratar la viruela del simio?
El tratamiento para la viruela del simio tiene como objetivo aliviar los síntomas. La enfermedad suele ser leve y la mayoría de las personas se recuperan en dos a cuatro semanas.
Las personas con viruela del simio probable o confirmada pueden aislarse en casa hasta que se hayan recuperado si están lo suficientemente bien y pueden autoaislarse. Es posible que un pequeño número de personas deba permanecer en un hospital especializado para poder tratar los síntomas.
La mayoría de las personas con viruela del simio se recuperan en unas pocas semanas. Se aconseja a las personas que se recuperan que usen condones durante las relaciones sexuales hasta 12 semanas después de haber estado expuestas a la viruela del simio. Sin embargo, es importante recordar que aún puede transmitirlo a través del contacto de piel con piel mientras tenga una erupción de viruela símica, o manchas, úlceras y ampollas.
¿La viruela del simio afecta la eficacia de la PrEP?
No. La PrEP (profilaxis previa a la exposición) sigue siendo eficaz. Las personas que usan PrEP deben continuar tomándola.
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
ASOCIACIÓN BIENESTAR SEXUAL INTEGRAL DE CANARIAS
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies Técnicas Necesarias
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto. (Pincha para desplegar más información)
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de Análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas. (Pincha para desplegar más información)
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Habilite primero las cookies técnicas necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Cookies de Funcionalidad y Personalización
Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Habilite primero las cookies técnicas necesarias para que podamos guardar sus preferencias!