Estamos contribuyendo a un estudio del fenómeno «chemSex» convocado por la Fundación Canaria Yrichen.
Los consultores están solicitando la participación de nuestro colectivo.
¿Eres dueño de un sitio de ocio o local de sexo? ¿Eres usuario de los «chems»o practicas chemsex? ¿Tienes opiniones sobre el tema, o experiencia de las fiestas chemsex o chills siendo usuario o no?
Puedes involucrarse anónimamente por cuestionario o por videoconferencia o llamada telefónica, preferiblemente en castellano pero no excluyen a nadie. checkpoint puede actuar como intermediador para mantener anonimidad o podemos ponerles en contacto directo.
Si quieres que te ayudemos a cambiar algo en tu consumo o en tu sexualidad o darte estrategias para reducir riesgos al consumir, hemos acordado referirte a Yrichen, Fundación Canaria y su servicio de apoyo para ofrecerte un servicio anónimo, confidencial, gratuito, respetuoso con la vivencia de tu sexualidad y tu consumo de drogas u otras sustancias.
No es necesario dejar de consumir ni es necesariamente el objetivo. El objetivo te lo marcas tú.
Está llevado por profesionales de la comunidad gay (psicólogos, mediadores y trabajadores sociales). Por la separación geográfica el servicio se ofrece por videoconferencia.
¿Qué te ofrecemos?
Atención psicológica: un equipo de psicólogos que te ofrecerán soporte, orientación y te propondrán un proceso terapéutico en función de tus necesidades y los objetivos marcados.
Atención social: un trabajador social te ofrecerá información, seguimiento, derivación y acompañamiento a la Red de Atención a Drogodependencia o a otros recursos socio-sanitarios También información y gestión de la tarjeta sanitaria y el empadronamiento.
Asesoría en reducción de daños y riesgos en tu consumo para ayudarte a evitar consecuencias no deseadas.
Segun el articulo publicado en El País, la bajada de los casos de VIH ha ido acompañada de un enorme crecimiento de gonorrea, sífilis o clamidia. Los hombres son los más afectados, pero en mujeres han aumentado más de un 1.000% en una década.
En los últimos 10 años con registros, la transmisión del VIH ha bajado un 22,6%, hasta las 2.786 infecciones anuales. Mientras, las de gonorrea se han multiplicado por seis (12.359 casos) y las de sífilis se han más que duplicado (5.822). En los únicos cuatro años de los que el Ministerio de Sanidad tiene datos, el linfogranuloma venéreo ha subido un 82% (453 infecciones) y la clamidia, única mayoritariamente femenina, ha crecido un 144% (17.718 diagnósticos). Sin contar esta última, las ITS diagnosticadas son masculinas en un 82%.
Presidente de la asociación detrás de checkpoint Canarias, Jim Phillips, argumenta, de acuerdo con el director de Apoyo Positivo, que para frenar las tasas de ITS el chequeo habitual es la mejor medida de control.
«Estas cifras demuestran claramente la necesidad de exámenes de salud sexual ampliamente disponibles. Los objetivos de nuestro checkpoint son la promoción de salud sexual junto con la mejora de acceso a los servicios de análisis, pruebas rápidas y información pertinente. Con el apoyo de la comunidad isleña y del archipiélago, podemos ayudar a frenar las ITS.
Como destino turístico, también debemos reconocer que lo que pasa en Gran Canaria NO se queda en Gran Canaria. Los ITS no respetan fronteras. Por supuesto, esto también se aplica a la inversa.»
La PrEP (siglas en inglés de profilaxis preexposición) es una herramienta de prevención del VIH. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron su uso en 2012, después de que algunos estudios demostraran su seguridad y eficacia. Desde entonces, otros países de todo el mundo también lo están haciendo para hacerla accesible a las personas con más riesgo de infectarse.
¿En qué consiste la PrEP?
La PrEP es una estrategia de prevención del VIH que consiste en que personas VIH-negativas utilicen medicamentos antirretrovirales para reducir su riesgo de infectarse. De acuerdo con la evidencia científica, tiene una efectividad de casi el 100% para evitar la transmisión del VIH en las personas que la usan de manera consistente.
¿Qué diferencia hay con la PEP?
La profilaxis postexposición (PEP) también es una estrategia de prevención del VIH en personas VIH-negativas que toman antirretrovirales pero en este caso lo hacen después de haber sido potencialmente en contacto con el virus. La PEP es un tratamiento con una duración de 28 días que se dispensa a los servicios de urgencias de los hospitales públicos. Debe iniciarse lo antes posible, preferentemente en las primeras 6 horas después de la exposición, y como máximo dentro de las 72 horas posteriores a la misma.
¿A quién se aconseja la PrEP?
Expertos y organismos reguladores como la OMS (Organización Mundial de la Salud) o la Sociedad Europea Clínica del Sida (EACS) recomiendan la PrEP a las personas sexualmente activas que pertenecen a los grupos de población más expuestos al VIH con los hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transexuales a la cabeza.
¿Qué medicamento se usa?
Aunque hay otros en estudio, por ahora el único medicamento aprobado para hacer PrEP recibe el nombre comercial de Truvada. Se trata, de hecho, de una píldora que combina dos medicamentos: Emtriva (emtricitabina o también llamada FTC) y Viread (tenofovir también llamado disoproxil fumarato o TDF).
¿Tiene efectos secundarios?
Los medicamentos que se utilizan para la PrEP son muy seguros y con un bajo perfil de toxicidad. La mayoría de las personas que los toman no experimentan efectos secundarios y si estos se presentan suelen ser leves. Sin embargo, la PrEP debe estar prescrita y hacerse siempre con el seguimiento de un médico especialista para garantizar su seguridad.
¿Como conseguirla en Canarias?
Para ellos dados de alta en el Sistema Canario de Salud (SCS) la PrEP se deriva desde Atención Primaria o entidades comunitarias. La situación es muy distinta que la de otras comunidades autónomas en España y/o el resto de Europa. Tiene que acudirse a tu medico de cabecera en primer lugar.
La complicación es para visitantes y turistas, no hay instalaciones adecuadas dado que los medicamentos no están disponible en farmacias, si no sólo en departamentos VIH hospitalarias o unidades especialistas.
Se recomienda que todos los visitantes traigan más PrEP de la necesaria para la duración de su visita en caso de circunstancias imprevistas.
¿Y si la tomo por mi cuenta?
En los países donde todavía no se ha aprobado la PrEP, algunas personas deciden seguir esta estrategia preventiva por su cuenta, ya sea consiguiendo Truvada en el mercado negro o legalmente a través de la importación de genéricos para uso personal como es el caso del Reino Unido. Si te planteas hacer PrEP por tu cuenta debes tomar algunas precauciones: asegurarte que este medicamento no sea contraindicado en tu caso, verificar que no estás infectado por VIH y someterte periódicamente a controles médicos. Si es tu caso, en checkpoint Canarias podemos orientarte sobre cómo minimizar los posibles riesgos que puede conllevar hacer PrEP en estas condiciones.
Profilaxis Post-Exposición (PEP)
¿Qué es?
La profilaxis post-exposición no ocupacional es una medida de prevención secundaria dirigida a evitar el desarrollo de la infección por el VIH tras una exposición accidental al virus del VIH por vía sexual.
Consiste en un tratamiento con fármacos antirretrovirales durante 28 días, que debe iniciarse lo antes posible. Es una medida excepcional.
¿Qué hacer?
Acudir al Servicio de Urgencias Hospitalario (Centros de Salud o Hospitales Publicas).
Solicitar este tratamiento, preferiblemente en las 6 primeras horas tras la exposición al VIH y siempre antes de transcurridas 72 horas.
El tiempo es un factor fundamental para la prescripción del tratamiento.
Cada situación debe ser analizada de forma individualizada y una vez valorados los riesgos y los beneficios.
Recomendada en:
Prácticas anales desprotegidas o rotura de preservativo con una persona VIH.
Intercambios de agujas o jeringuillas con una persona VIH.
Es el consumo intencional de drogas (sustancias) para tener sexo durante un largo periodo de tiempo (desde varias horas hasta varios días) entre hombres gais, bisexuales, otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) y más recientemente, personas con otras identidades sexuales (mujeres trans, personas no binarias, queer…). Algunos términos que se utilizan coloquialmente son: sesión, chill, morbo, vicio o guarreo.
¿Dónde se practica el ChemSex?
Tanto en fiestas de sexo en casas privadas como en locales comerciales de sexo (saunas, pisos de alquiler o clubs de sexo) y en zonas de cruising.
¿Con quién se practica ChemSex?
El consumo puede ser en solitario (por ejemplo, de manera virtual: viendo porno o chateando por cámara en vivo), uno a uno, tríos o sexo en grupo (esto implica que puede ser entre grupos de amigos, en relaciones abiertas o cerradas, con compañeros sexuales y/o con desconocidos). Además, es muy frecuente el uso de páginas de contactos, aplicaciones móviles y WhatsApp.
En colaboración con Yrichen, Fundación Canaria te ofrecemos este servicio de apoyo. Haga clic para mas información.
Información Básica
Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad:
ASOCIACIÓN BIENESTAR SEXUAL INTEGRAL DE CANARIAS
Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.
Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto.
El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR o configurarlas o rechazar su uso clicando en el apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES.
Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.
Cookies Técnicas Necesarias
Para que nuestra página web pueda funcionar. Activadas por defecto. (Pincha para desplegar más información)
Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.
A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.
Cookies de Análisis
Para la mejora continua de nuestra página web. Puedes activarlas o desactivarlas. (Pincha para desplegar más información)
Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.). A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua. Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Habilite primero las cookies técnicas necesarias para que podamos guardar sus preferencias!
Cookies de Funcionalidad y Personalización
Para mejorar la funcionalidad y personalización de nuestra página web en base a tus preferencias. Puedes activarlas o desactivarlas.
Las cookies de funcionalidad nos permiten recordar tus preferencias, para personalizar a tu medida determinadas características y opciones generales de nuestra página web, cada vez que accedas a la misma (por ejemplo, el idioma en que se te presenta la información, las secciones marcadas como favoritas, tu tipo de navegador, etc.).
Por tanto, este tipo de cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que activándolas mejorarás la funcionalidad de la página web (por ejemplo, adaptándose a tu tipo de navegador) y la personalización de la misma en base a tus preferencias (por ejemplo, presentando la información en el idioma que hayas escogido en anteriores ocasiones), lo cual contribuirá a la facilidad, usabilidad y comodidad de nuestra página durante tu navegación.
Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.
¡Habilite primero las cookies técnicas necesarias para que podamos guardar sus preferencias!